Benissa, un tesoro escondido en la Costa Blanca, ofrece algo más que playas idílicas: esconde una de las rutas de senderismo más pintorescas de España: la Senda Costera Ecológica de Benissa. Tanto si se aloja en una villa junto al mar como si viene a pasar el día, este sendero es una visita obligada para los amantes de la naturaleza, los fotógrafos y las familias.

Este sendero de 4,5 km sigue la escarpada costa entre Les Bassetes y la Cala del Baladrar, pasando por calas solitarias, acantilados espectaculares y pinares mediterráneos. Es perfecto para viajar despacio, dar paseos al amanecer o al atardecer, e incluso como microaventura de medio día desde Moraira o Calpe.

cala pinets benissa

¿Por qué recorrer la Senda Litoral de Benissa?

Este sendero ecológico serpentea entre acantilados, pinares y calas de aguas cristalinas. Por el camino, descubrirá cinco playas únicas, flora mediterránea e impresionantes miradores. Los carteles interpretativos explican la historia, la geología y la fauna locales, lo que enriquece la experiencia. Es accesible todo el año y tiene varios puntos de entrada, perfectos para excursiones cortas o de un día entero.

El sendero promueve el turismo sostenible, ya que está protegido del desarrollo excesivo. Aquí no encontrará rascacielos, sólo el sonido de las olas, los pájaros y algún que otro kayakista.

🗺️ Descripción general del sendero

  • Distancia: 4,5 km (sólo ida)

  • Duración: 2-3 horas (con paradas)

  • Dificultad: Fácil a moderada

  • Superficie: Senderos naturales, pasarelas de madera, algunas zonas rocosas

  • Punto de partida: Cala del Baladrar

  • Punto final: Cala de la Fustera (o viceversa)

1. Cala del Baladrar

Comience su viaje sobre suaves guijarros, enmarcados por rocas dentadas y pinos. Baladrar es famoso por sus vistas del atardecer y su chiringuito abierto en verano. Las rocas planas lo convierten en un lugar popular para practicar yoga o meditar a primera hora de la mañana.

Consejo fotográfico: Capte el emblemático arco de roca con el Peñón de Ifach al fondo. Con marea baja, se forman pozas de marea ideales para macrofotografía.

En las inmediaciones: Fácil aparcamiento y un bar sólo en verano que ofrece bebidas y aperitivos ligeros.

2. Cala Advocat

Una tranquila bahía con un pequeño embarcadero y aguas poco profundas, ideal para los niños y el buceo con tubo. Hay un estrecho sendero a lo largo del acantilado con áreas de descanso y bancos, lo que lo convierte en un pintoresco lugar de picnic.

Sugerencia local: Lleve equipo de buceo con tubo, ya que el fondo rocoso está lleno de vida marina, como peces y doradas.

Para ciclistas: Hay aparcamiento para bicicletas cerca, y esta zona conecta con rutas ciclistas del interior.

3. Cala Llobella

La cala más salvaje y menos urbanizada de Benissa. Rodeada de abruptos acantilados y pinares, sólo es accesible a pie. Puro silencio mediterráneo, con un acceso más agreste que desalienta las grandes aglomeraciones.

Precaución: Aquí no hay servicios – lleve agua y buen calzado. Ideal para senderistas o fotógrafos experimentados.

Aficionados a la geología: echen un vistazo a las capas de fósiles expuestas en los acantilados.

4. Cala Pinets

Una pequeña ensenada de arena con aguas cristalinas de color turquesa. Un espacio similar a una piscina natural la hace ideal para nadar con niños. A la derecha, un sendero rocoso conduce a la «Mar Morta i Roques Negres», una formación única donde el mar parece inmóvil como una laguna.

Bonus de explorador: Las rocas negras contrastan maravillosamente con el tono turquesa del mar, ideal para hacer fotos con drones.

Nota sobre accesibilidad: Acceso parcial para visitantes con movilidad reducida a través de un paseo marítimo.

5. Cala de la Fustera

Termine en esta playa de bandera azul con arena fina, chiringuito, tumbonas y un pequeño centro ecológico. Desde aquí hay enlaces a senderos hacia Calpe o la Sierra de Bernia. Es la cala más urbanizada pero conserva un aire natural gracias a los topes de vegetación.

Instalaciones: Aparcamiento, aseos, duchas, socorristas (en verano), sendero accesible.

Bonus: Visite la cercana «Casa dels Cents Vents», una villa modernista que ahora se utiliza para exposiciones.

🌿 Naturaleza e interpretación

A lo largo de la ruta, encontrará carteles informativos sobre:

  • Biodiversidad mediterránea (enebros, romero, tomillo, etc.)

  • Observación de aves: cernícalos, vencejos, aves marinas

  • Geología: acantilados calizos, patrones de erosión, yacimientos de fósiles

  • Vida marina: especies de peces, praderas de Posidonia oceanica (bajo el agua)

🥾 Qué llevar

  • Calzado cómodo para caminar o sandalias de montaña

  • Agua (al menos 1 litro por persona)

  • Aperitivos o un picnic ligero

  • Protección solar (sombrero, crema solar, gafas de sol)

  • Bañador, toalla, máscara de snorkel

  • Teléfono o cámara con la batería llena

Opcional: prismáticos para observar aves, bolsas reutilizables para la basura

📍 Cómo llegar

Las calas de Benissa son accesibles en coche desde Moraira, Calpe o Benissa ciudad (10-15 minutos). Los autobuses desde Benissa también llegan a la costa. Si se aloja con VamDays, pregunte por las propiedades cercanas con acceso a senderos.

Dónde alojarse cerca de la ruta

VamDays ofrece una cuidada selección de villas y apartamentos de vacaciones cerca de la ruta costera. Elija entre:

Tanto si busca romance, relax o aventuras al aire libre, le ayudaremos a encontrar la estancia perfecta.

🍽️ Comer y beber a lo largo de la ruta

  • Chiringuito Baladrar – aperitivos en la playa y música en directo los fines de semana

  • Mandala Beach Bar (La Fustera) – cócteles, tapas y vistas al mar

  • Restaurante Pedramala – para una comida después de la caminata con vistas panorámicas (corto trayecto hacia el interior)

📆 Cuándo ir

  • Primavera (marzo-mayo): Florecimiento de las flores, tiempo perfecto para hacer senderismo

  • Verano (junio-agosto): Lo mejor para nadar, pero vaya pronto para evitar el calor

  • Otoño (septiembre-noviembre): Mares cálidos, menos aglomeraciones

  • Invierno (diciembre-febrero): Aire fresco, ideal para pasear sin bañarse

Preguntas frecuentes

¿El sendero es apto para niños? Sí, aunque Llobella tiene un terreno irregular. La mayoría de los tramos son aptos para cochecitos con supervisión.

¿Se admiten perros? Sí, con correa. Algunas playas admiten perros en temporada baja.

¿Puedo aparcar cerca? Sí, hay aparcamiento cerca de cada cala. Llegue pronto en verano.

¿Cuándo es el mejor momento para recorrerlo? La primavera y el otoño ofrecen temperaturas ideales y menos aglomeraciones.

¿Puedo hacerlo a la inversa? Por supuesto. Empiece en La Fustera y termine en Baladrar si se aloja más cerca de Calpe.

¿Es accesible para sillas de ruedas? Parcialmente – Fustera tiene pasarelas, pero la mayoría de las calas son caminos naturales.